Unas pocas certezas

   Pensar sobre el funcionamiento de las personas y las sociedades lleva a introducirse en territorios recónditos, alejados de las comodidades de las soleadas playas, donde un mar de dudas no permite observar la costa; pero las brújulas ayudan a otear el horizonte siguiendo la dirección adecuada, y las brújulas de las relaciones humanas sonSigue leyendo «Unas pocas certezas»

El sistema español, de 1960 a 2020

   Describir un sistema que abarca sesenta años de nuestra historia dejará matices sin abordar, al igual que observar un paisaje lejano impide fijarse en los pequeños detalles. Sin embargo, buscaré sintetizar los rasgos principales y las conclusiones que se pueden extraer del análisis del sistema español nacido en la década de los sesenta. En primerSigue leyendo «El sistema español, de 1960 a 2020»

El fútbol, religión laica del trabajador

  Quién no tiene anécdotas relacionadas con el fútbol, ha disfrutado jugando a este deporte, viendo un partido o hablando sobre el último fichaje. Puede que no te guste, o que lo ames profundamente, pero tu vida ha sido influida directa o indirectamente por un balón rodando entre veintidós jugadores. Como decía Eric Hobsbawn, el fútbolSigue leyendo «El fútbol, religión laica del trabajador»

Héroes cotidianos

   “Nadie es más que nadie”. Esta frase, manida pero poco aplicada, se muestra clara durante una crisis. El clasismo, impulso de alguna gente para despreciar a personas de profesiones poco valoradas socialmente, que no poco valorables, se desnuda. Y qué me dice un arrogante de la persona de la limpieza que ayuda a sus padresSigue leyendo «Héroes cotidianos»

¿Qué es Ítaca?

“Ten siempre a Ítaca en la memoria.Llegar allí es tu meta.Mas no apresures el viaje.Mejor que se extienda largos años;y en tu vejez arribes a la islacon cuanto hayas ganado en el camino,sin esperar que Ítaca te enriquezca.Ítaca te regaló un hermoso viaje.Sin ella el camino no hubieras emprendido.Mas ninguna otra cosa puede darte.Aunque pobreSigue leyendo «¿Qué es Ítaca?»