¿Qué es Ítaca?

“Ten siempre a Ítaca en la memoria.
Llegar allí es tu meta.
Mas no apresures el viaje.
Mejor que se extienda largos años;
y en tu vejez arribes a la isla
con cuanto hayas ganado en el camino,
sin esperar que Ítaca te enriquezca.
Ítaca te regaló un hermoso viaje.
Sin ella el camino no hubieras emprendido.
Mas ninguna otra cosa puede darte.
Aunque pobre la encuentres, no te engañará Ítaca.
Rico en saber y vida, como has vuelto,
comprendes ya qué significan las Ítacas”.

K. Kavafis

    El camino de las utopías es el viaje hacia Ítaca. La Historia avanza a golpe de desencanto, pero gracias al viaje recorrido las condiciones de vida han mejorado, en comparación con la difícil supervivencia hace dos siglos. 

   Durante el trayecto descubrimos que hay dos ítacas: una idealizada, que nos hace viajar, y otra de crudo realismo, a la que llegamos cada cierto tiempo. 

   La primera fue transmitida por Eduardo Galeano, idea original del cineasta Fernando Birri: “La utopía está en el horizonte. Camino dos pasos, ella se aleja dos pasos y el horizonte se corre diez pasos más allá. ¿Entonces para qué sirve la utopía? Para eso, sirve para caminar”. 

   La segunda es menos bella. Un ejemplo de Ítaca agridulce fue la consecución del estado de bienestar. Gracias a la presión social vivimos, al menos en Europa, una situación inimaginable hace cien años. Ítaca, en La Odisea representación del hogar, es el sueño de un futuro digno en nuestra casa.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: