La carta que despide una época

   Este año muestra un nuevo evento insólito, un rey yéndose del país donde fue el indiscutible Jefe de Estado y despidiéndose a través de una carta. En una situación como esta, con la apertura de la posible transición del sistema político, cabe recordar una frase de Manuel Azaña: «La posición de un hombre político se determina de esta manera: una tradición corregida por la razón». Todo cambio debe realizarse desde la serenidad de las razones.

   El sistema político del 78 está variando desde sus cimientos, sustentados en la figura de Juan Carlos de Borbón. Los síntomas de agotamiento apreciables desde hace diez años ya empiezan a ser una realidad. Está naciendo algo nuevo.

   ¿Es necesario cambiar el sistema político del 78?

   Sí, para mejorar la dinámica de los partidos políticos y la convivencia territorial. Pero cambiar el sistema político sin variar el sistema económico y social, en este momento, es achicar agua mientras el barco se hunde. Vivimos un momento extraordinario que obliga a realizar cambios extraordinarios. Si llegan será por las demandas sociales y el buen hacer de los actores políticos. Con relación a los espacios políticos, hay seis grandes bloques o partidos para una nueva Transición:

   Vox plantea una oposición frontal a la evolución progresista del país, pendiente del simulacro de moción de censura para la vuelta de vacaciones. Más que un simulacro cargado de futuro recuerda a los simulacros de incendios en los colegios, que casi nadie tomaba en serio, pero nunca se puede minimizar el impacto de la ultraderecha.

   El PP debe elegir entre el sentido de Estado y seguir haciendo el juego a Vox, que solo genera tensiones innecesarias. Es lógico hacer oposición, pero los momentos extraordinarios como el actual requieren soluciones extraordinarias. Hasta ahora el PP va a la zaga de Vox, por delante en las encuestas, pero por detrás en las tácticas.

   Ciudadanos parece estar recomponiéndose. El partido tecnocrático, de élites liberales, sufrió enormemente el viraje a la derecha de hace un par de años. Ahora tiene la posibilidad de demostrar que es útil. Un partido tecnocrático se basa en la utilidad.

   El PSOE parece ser el actor central sobre el que pivoten estos nuevos tiempos. Hasta ahora está realizando una gestión moderada en las formas, pero con grandes cambios en el fondo. Es el partido más longevo del sistema político español, con gran maestría para cabalgar las contradicciones.

   Unidas Podemos está presionando para garantizar la evolución progresista de la sociedad, pero es un proyecto que muestra síntomas de agotamiento. El espacio político para la innovación progresista lleva años sin recuperarse del fallido intento de “asalto a los cielos”. Solo una implosión de este espacio puede garantizar la imprescindible innovación política.

   Los partidos nacionalistas se debaten entre el posibilismo y la culminación de las aspiraciones de independencia. La clave de los próximos meses será la posición de ERC, que se debate entre la defensa numantina de la independencia o la contribución a las soluciones para esta crisis. El PNV continúa siendo un partido muy inteligente, capaz de gestionar con solvencia y llegar a acuerdos.

   ¿Qué cambios pueden venir?

   Los cambios, en el caso de una evolución progresista del sistema, parece que girarían en torno a cuatro grandes cuestiones:

  1. Transición Ecológica y Digital.
  2. Nuevo acuerdo entre generaciones y territorios.
  3. Civismo republicano.
  4. Unión Europea.

   Hasta ahora hablar de una República Española era un tema tabú, que recordaba a los enfrentamientos de la Primera y la Segunda República; ya no es así. Si nace una República será a través de las razones, y no de los enfrentamientos. En estos tiempos resuena un lema añejo: “Salud y República”. Salud, para superar un momento tan complicado, y República, para afrontar mejor cualquier momento complicado.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: